El reto de abrir los Goya en Granada con 'Bienvenidos'
Una explosión de rock liderada por Miguel Ríos, Luis Tosar y Amaral que fue a contrarreloj y que supuso un gran trabajo de producción y dirección

Granada se convirtió en el epicentro del cine español con la celebración de la 39ª edición de los Premios Goya, y la ciudad no podía recibir mejor la gala que con 'Bienvenidos', himno del legendario Miguel Ríos. Acompañado por Luis Tosar, Amaral, Cristalino, Pepe Lorente, Zoe Bonafonte y Daniel Ibáñez, el artista granadino lideró una de las aperturas más espectaculares en la historia de los premios.
Pero lo que los espectadores vieron en directo fue el resultado de una preparación intensa y llena de desafíos. Antonio Ferrara y María Luisa Pérez, responsables de la producción y dirección musical de la gala, revelan en 'La Redacción de GranadaDigital' los secretos detrás de este número. “Era la carta de presentación de la gala y tenía que ser un momento épico, un arranque a la altura de Granada”, explicó Ferrara.
Miguel Ríos, un padrino de lujo para los Goya de Granada
Si había alguien que podía simbolizar la esencia del rock español y la fuerza de Granada, ese era Miguel Ríos. “Él no solo cantó, sino que se convirtió en el alma de la gala desde el primer segundo. Su energía en los ensayos era contagiosa”, cuenta María Luisa Pérez.
Luis Tosar, conocido por su talento como actor, sorprendió con su capacidad vocal. “No todos sabían que tenía una banda de rock, pero Miguel lo supo guiar desde el primer ensayo. Le dijo: ‘Canta como si estuvieras en un estadio lleno’. Y vaya si lo hizo”, recordó Ferrara.
El gran desafío: un montaje contrarreloj
Si bien el número brilló en el escenario, el montaje detrás de bambalinas fue un auténtico reto. “El Palacio de Congresos no tenía la amplitud de otras sedes de los Goya, así que cada movimiento tenía que estar perfectamente calculado”, explicó Pérez. “El ensayo general fue una locura. Teníamos menos de dos minutos para montar todo antes de que se encendieran las cámaras”.
A pesar de la presión, el resultado fue espectacular. “Queríamos que desde el primer acorde se sintiera la magia de Granada. Y cuando vi a la gente cantando y de pie en la sala, supe que lo habíamos conseguido”, concluyó Ferrara.
Una noche en la que Granada brilló
El homenaje a la ciudad no se detuvo ahí. Durante la gala, Granada estuvo presente en cada detalle, desde el espectacular homenaje a Federico García Lorca con los hermanos Morente, Dellafuente y Lola Índigo, hasta la histórica actuación de Alejandro Sanz interpretando 'Abre la puerta' de Triana, otro hito en la noche.
La entrevista completa con Antonio Ferrara y María Luisa Pérez sobre los Goya 2024 puede verse en GranadaDigital dentro de la sección 'La Redacción', donde también está disponible en vídeo.
También te puede interesar
Alejandro Sanz en los Goya: "Era como si la canción fuera suya"
Se el primero en comentar