'Salud a todo Twitch' aborda la epilepsia
El programa conducido por Joan Carles March ha tratado sobre el trastorno convulsivo, con la participación de varios especialistas
'Salud a todo Twitch' ha abordado este miércoles la epilepsia, también denominada trastorno convulsivo. El espacio conducido por Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha tratado esta afección cerebral que causa convulsiones recurrentes, emitido en directo a través de los canales de GranadaDigital en YouTube, Facebook y Twitch.
Durante el programa, se han tratado los tipos de epilepsia, síntomas y tratamientos. "En algunas personas se puede identificar la causa. En otras, se desconoce la causa. Los síntomas de las convulsiones pueden variar mucho. Algunas personas pueden perder el conocimiento durante una convulsión. Otras pueden permanecer con la mirada fija por algunos segundos. Y otras pueden mover repetidamente los brazos o las piernas. A estos movimientos se los conoce como convulsiones. Tener una sola convulsión no significa que tengas epilepsia. El tratamiento con medicamentos, o en ocasiones la cirugía, puede controlar las convulsiones en la mayoría de las personas que tienen epilepsia. Algunas personas necesitan tratamiento de por vida, pero, en otros casos, las convulsiones desaparecen solas. Algunos niños con epilepsia también pueden superar su afección con la edad", explica Joan Carles March.
En este programa de 'Salud a todo Twitch' sobre la epilepsia han participado Pedro Serrano, jefe de servicio de Neurología del Hospital Regional de Málaga y experto en neuroinmunología, neuroinflamación y epilepsia. Es profesor asociado de Neurología en la Universidad de Málaga desde el año 2022. Previamente, ocupó el cargo de director de la Unidad de Neurociencias en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería durante el periodo 2012-2016. Investigador Principal del proyecto EPIBERIA, el primer estudio colaborativo de base poblacional realizado en España sobre la prevalencia de la epilepsia, patrocinado por la Sociedad Española de Neurología
También han intervenido Carme Fons, neuropediatra, jefa de servicio de Neurología del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, profesora clínica del grado en Medicina en Universitat de Barcelona y experta en neurología neonatal y epilepsia refractaria; Pablo Quiroga Subirana, neurólogo, neurofisiólogo en el Hospital Torrecárdenas y presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología, además de autor del libro 'Epilepsia: verdades y mitos'; Andrea Lozano, Lolito epiléptico, paciente con epilepsia; Paqui Lozano, presidenta de la Asociación Española de Afectados por Epilepsia Grave, y María Palanca, enfermera en el Hospital La Fe y especialista en epilepsia en la Unidad de epilepsia refractaria y tesorera de SEDENE.
Se el primero en comentar