'Salud a todo Twitch' analiza este miércoles la fibrosis quística

Esta enfermedad pulmonar crónica provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo

Imagen de microscopio de fluorescencia de células de los vasos sanguíneos pulmonares
Imagen de microscopio de fluorescencia de células de los vasos sanguíneos pulmonares | Foto: EP
GranadaDigital
0

La fibrosis quística será el término central este miércoles en 'Salud a todo Twitch'. El espacio coordinado por Joan Carles March pondrá el foco en esta enfermedad crónica y hereditaria que representa un grave problema de salud. "Es una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo", explica el investigador.

Su incidencia varía de 1 entre 3.000 a 1 entre 8.000 nacidos vivos. "Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes. Es potencialmente mortal", desglosa Joan Carles March. Todos los aspectos que rodean a esta patología se pondrán sobre la mesa a partir de las 20:00 horas en los canales de GranadaDigital en YouTube, Facebook y Twitch.

El docente sanitario contará para este programa con María Garriga, nutricionista del hospital Ramón y Cajal; Diego Ogáyar Luque, vicepresidente de la Asociación Andaluza de Pacientes con Fibromialgia; Estela del Valle, psicóloga de fibrosis quística; Sara Cuevas, fisioterapeuta de fibrosis quística; Esther Quintana, neumóloga del hospital Virgen del Rocío y responsable de la Unidad de Referencia de Fibrosis Quística; Alfredo Valenzuela, neumopediatra del hospital Virgen de las Nieves; Silvia Merlos, neumóloga del Hospital Virgen de las Nieves, y Juan Antonio Da silva, presidente de la Federación de Asociaciones de Pacientes de Fibrosis Quística.