Investigadoras granadinas relatan sus trayectorias en 'Salud a todo Twitch': "Para mí el talento no tiene género"

Las participantes exponen en el programa lo que les llevó a este camino profesional y las barreras que han afrontado

Salud a todo Twitch investigadoras
Imagen del directo emitido | Foto y vídeo: GranadaDigital
GranadaDigital
0

'Salud a todo Twitch' ha abordado este miércoles la trayectoria de siete investigadoras granadinas que han relatado los motivos que les llevaron a su dedicación profesional, pero también los obstáculos que se han encontrado durante su trayectoria. Las participantes han puesto sobre la mesa dificultades como la conciliación familiar o el techo de cristal. Asimismo, también han aportado su punto de vista de lo que necesitan sus futuras predecesoras para desarrollar sus carreras de la mejor forma posible.

Las protagonistas del contenido conducido por Joan Carles March han sido María José Sánchez, directora científica del ibs.Granada, directora del Registro de Cáncer de Granada, y directora del proyecto EPIC; Marieta Fernández, catedrática de Universidad de Granada en su departamento de Radiología y Medicina Física e investigadora del Ciber de Epidemiologia y Salud Pública; Beatriz García Fontana, investigadora Miguel Servet asociada a la unidad de endocrinología del Hospital Clínico San Cecilio de Granada y responsable del grupo emergente ítem en enfermedades minoritarias y la coordinadora área de Medicina Personalizada del ibs.Granada; Encarna González Flores, jefa de sección de oncología médica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y coordinadora del área cáncer en el ibs.Granada; Dafina Petrova, investigadora Miguel Servet en el ibs.Granada y coinvestigadora principal en el ibs.Granada y en el Ciberesp; María José Serrano, investigadora principal del grupo de Biopsia Líquida e Interceptación del Cáncer (LiqBiopCI) en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y el centro Genyo en Granada y profesora asociada en el Departamento de Anatomía Patológica de la UGR, y Ana Rivas, catedrática del departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia, vicerrectora de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado y presidenta del comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

Las investigadoras han apuntado que conceptos como la "multidisciplinariedad o el trabajo en equipo" son clave en un sector que requiere de "perseverancia y paciencia". Las profesionales han indicado que la llegada de mujeres a puestos de responsabilidad ha sido un paso fundamental para que las mismas reciban mayor confianza para "creer en nuestro propio talento". María José Sánchez ha incidido en que, para ella, "el talento no tiene género". El espacio se puede volver a ver íntegro en los canales de GranadaDigital en Twitch, YouTube y Facebook Live.







Se el primero en comentar

Deja un comentario