San Juan de Dios para la rehabilitación del hospital hasta la salida del centro de drogodependencias

En el acuerdo de cesión total del edificio y según lo que indica la orden, "la Diputación se comprometía a buscar una nueva ubicación para este servicio"

Servicio Provincial de Drogodependencias, en el antiguo Hospital de San Juan de Dios | Foto: Orden de San Juan de Dios
Servicio Provincial de Drogodependencias, en el antiguo Hospital de San Juan de Dios | Foto: Orden de San Juan de Dios
GranadaDigital
0

La orden de San Juan de Dios ha anunciado este miércoles la imposibilidad que ha encontrado para continuar con las obras de restauración del antiguo hospital que fue su sede fundacional hasta la salida del edificio del centro de atención a drogodependencias de la Diputación.

En el acuerdo de cesión total del edificio firmado en 2015, según ha indicado la orden hospitalaria en una nota de prensa, "la Diputación se comprometía a buscar una nueva ubicación para este servicio, pero tras diez años el centro continúa su actividad en este Bien de Interés Cultural".

Según el equipo técnico del proyecto de restauración del Hospital de San Juan de Dios es "imprescindible acometer cuanto antes la intervención en la parte en la que se encuentran aún ubicadas las instalaciones del centro de la Diputación al ser la zona más deteriorada del edificio".

Un año después de la presentación, el 13 de febrero de 2024, de la restauración de la fachada y la primera crujía del Hospital de San Juan de Dios realizada por la orden religiosa con fondos propios, la institución ha comunicado esta imposibilidad de darle continuidad al proyecto "de manera completa".

En este 2025 se cumplen diez años de la firma del acuerdo de cesión total del inmueble por parte de la institución provincial, un acuerdo en el que se exponía que se "facilitaría la pervivencia de la actividad de la Diputación hasta que ésta determinara el traslado de sus instalaciones a una nueva ubicación, comprometiéndose la orden a no alterar el funcionamiento de los servicios que subsistieran en la época en la que se realizaran las obras".

"Sin embargo, y a pesar de las necesidades estructurales de una intervención inmediata en esa zona según el equipo técnico del proyecto", el centro provincial de drogodependencias, según San Juan de Dios, "continúa sin esclarecer la fecha en la que llevará a cabo su salida del edificio".

Todo ello "tras dos años de conversaciones y todas las gestiones y notificaciones pertinentes por parte de la orden a la Diputación, que desde 2023 siguen trasladando a San Juan de Dios que están en búsqueda de un espacio".

En dicho acuerdo de cesión, la orden adquiría el compromiso principal de restaurar de manera completa el edificio, pero según la dirección del proyecto de restauración, se ha llegado a "un cuello de botella" en el que, "tras facilitar plenamente la continuidad de la actividad desarrollada" por el centro provincial de drogodependencias "en sus instalaciones tal y como se comprometías los hermanos de San Juan de Dios, ya no pueden cumplir con su compromiso principal de restaurar lo que queda del edificio".

"Hay una lógica técnica en el desarrollo de las obras que llegado este momento, no puede salvarse, por el tránsito en el edificio de usuarios del centro provincial de drogodependencias", ha afirmado el director ejecutivo del proyecto de restauración del Hospital de San Juan de Dios y responsable de patrimonio cultural de la orden en España, Francisco Benavides.

"Realizar una obra de esta envergadura con tránsito de personas en el interior es inviable técnicamente", ha añadido Benavides. En este sentido, San Juan de Dios apela a "la responsabilidad y el sentido común para seguir avanzando en la obra para la conservación lo más plena posible de este lugar de alto valor cultural".

Es un proyecto, que aseguran desde la orden hospitalaria, "va en línea con velar por la dignidad" de los usuarios del centro provincial de drogodependencias "que visitan a diario estas instalaciones que deben ser restauradas".

Benavides ha añadido en este sentido que "es necesario garantizar la seguridad y la dignidad de los usuarios del Servicio Provincial de Drogodependencias" en tanto "un edificio apuntalado y con las medidas de accesibilidad y seguridad muy limitadas por el estado de deterioro de esa parte del edificio exige la reubicación del servicio en otro edificio".

"Nuestro compromiso es dar la posibilidad a la ciudad de Granada de tener un enclave en pleno centro, accesible y comprometido con la divulgación científica y cultural al más alto nivel" y "el grado de deterioro estructural y de los elementos patrimoniales del inmueble, pinturas murales, alfarjes" o azulejos "exigen una intervención urgente antes de que su pérdida total sea un hecho y sea ya imposible su recuperación", ha aclarado.

Desde el pasado noviembre y hasta el 20 de febrero, el edificio acoge la exposición temporal 'Alhambra-Albaicín. Patrimonio de la Humanidad', de la mano del Patronato de la Alhambra y Generalife, que recoge más de un centenar de piezas y por la que ya han pasado 26.534 visitantes locales, nacionales e internacionales.







Se el primero en comentar

Deja un comentario