Satse pide al Gobierno la jubilación anticipada y voluntaria para las enfermeras
El Sindicato subraya que el Gobierno no puede “dar la espalda” a las enfermeras

El Sindicato de Enfermería -Satse- ha reclamado al Gobierno que sea "más ambicioso y no solo pretenda, con retraso, hacer efectiva la jubilación parcial dilatando la regulación de la jubilación anticipada de las enfermeras, mediante coeficientes correctores, como los que ya cuentan otras profesiones y actividades.
El Grupo Parlamentario Socialista ha abierto una nueva puerta para que los profesionales de la administración pública puedan acceder si así lo desean, a través del nombramiento de relevo, a la jubilación parcial.
Lo ha hecho al introducir una enmienda al Estatuto Básico del Empleado Público a través del Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración General del Estado que se encuentra pendiente de tramitación en el Congreso de los Diputados. Asimismo, ha propuesto aumentar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa.
Satse constata, una vez más, que el Gobierno está “enrocado” en incentivar la prolongación de la vida laboral de los que se encuentran en activo y, por el contrario, está dando la espalda a las necesidades de colectivos, como el de las enfermeras, que de manera mayoritaria quieren tener la posibilidad de jubilarse de manera anticipada por la penosidad de sus condiciones de trabajo.
Solicitud
El Sindicato de Enfermería solicitó en su momento formalmente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el inicio del procedimiento para el establecimiento de un coeficiente reductor de la edad de jubilación de las enfermeras dado que la Ley General de la Seguridad Social así lo permite en el caso de aquellas profesiones que sufren una especial penosidad. Sin embargo, este Ministerio se acogió a la reciente reforma de dicha ley para obviar la solicitud planteada por Satse.
Según el Sindicato, los sucesivos ministros competentes han ido dando largas y, en la actualidad, se sigue a la espera de que el departamento de Elma Saiz analice las alegaciones formuladas durante el trámite de audiencia e información pública abierto para establecer los coeficientes reductores y señalar qué colectivos profesionales podrán acceder a la jubilación anticipada voluntaria.
“El Gobierno, junto a las comunidades autónomas, no está desarrollando las medidas que eviten la penosidad de las condiciones de trabajo de las enfermeras y la única solución que proponen es que puedan trabajar más tiempo sin tener en cuenta que “a más vida laboral, más riesgo”, afirman desde la organización sindical.
Riesgos diarios
Satse recuerda a los miembros del Gobierno que las enfermeras se enfrentan “todos los días” a peligros biológicos, químicos y físicos, entre otros, además de a riesgos psicosociales derivados de la afectación emocional por atender y cuidar a personas en situaciones personales y de salud complejas.
“Si tuviesen un mínimo de empatía trabajarían para permitir acabar con esta realidad unos años antes de la edad ordinaria de jubilación”, afirma SATSE, que subraya que la penosidad y riesgos del trabajo enfermero están constatados por múltiples estudios científicos ya conocidos por el Gobierno que han sido trasladados por la organización sindical.
El Sindicato tampoco entiende la postura del Ejecutivo cuando el sistema de jubilación por coeficientes reductores que propone no implica una sobrecarga adicional de la Seguridad Social. El colectivo beneficiario tendrá una cotización incrementada que se abonará durante toda la vida laboral de cada profesional “y, de esa manera, las arcas de la Seguridad Social no se verán afectadas”, concluye.
Se el primero en comentar