La Semana de la Vega contará con más de 50 actividades y la implicación de 15 ayuntamientos

Diputación apoya la octava edición del evento, que coincide con el décimo aniversario del pacto para recuperar su protagonismo

VIII Semana de la Vega
Presentación de la VIII Semana de la Vega | Foto: Gabinete
Gabinete
0

El diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, junto a la presidenta de la Plataforma Salvemos la Vega, Manuela Martínez, y el coordinador de Vega-Educa, Manolo Montoya, ha presentado la octava edición de la Semana de la Vega de Granada, que se celebrará del 21 al 27 de abril. Esta edición adquiere especial importancia al coincidir con el décimo aniversario de la firma del Pacto por la Vega de Granada, un acuerdo con el que se proyectó la recuperación del protagonismo que, históricamente, ha tenido la comarca para la provincia. Con el apoyo de la institución provincial, la Plataforma ‘Salvemos la Vega – Vega Educa’ ha organizado una semana con más de 50 actividades, que tienen como objetivo reivindicar la defensa de los valores sociales, culturales, ambientales y patrimoniales de este entorno de Granada, así como crear consciencia sobre la riqueza que posee.

Mancilla ha destacado la relevancia de esta edición, subrayando que "la Vega de Granada es un patrimonio único que debemos proteger y valorar en su totalidad, no solo por su riqueza natural y agraria, sino también por su enorme potencial cultural y social. La celebración de esta semana es una oportunidad para poner de relieve todos esos aspectos que hacen de la Vega un lugar fundamental para nuestra provincia y para el futuro de nuestra provincia".

El diputado ha afirmado que "la colaboración entre las instituciones, los municipios y las asociaciones es clave para seguir trabajando en la defensa y la recuperación de este espacio emblemático. El Pacto por la Vega ha sido un acuerdo histórico, pero el esfuerzo no termina aquí. Seguimos comprometidos con la conservación de este entorno tan valioso para las generaciones venideras, y lo haremos siempre con el impulso de la ciudadanía y el apoyo de todos los actores implicados".

Por su parte, la presidenta de la Plataforma Salvemos la Vega, Manuela Martínez, ha indicado que “hemos incrementado el número de ayuntamientos que participan este año y también ha habido un incremento en asociaciones y entidades colaboradoras. Hay muchas actividades abiertas a la ciudadanía para que se sumen a adquirir un conocimiento mutuo sobre la importancia de la Vega de Granada. Es una semana de celebración y de reflexión para tomar conciencia. Este espacio tiene que servir para analizar los logros y también para entender aquello que no se ha hecho bien y podamos corregirlo, así como los desafíos que tenemos pendientes”.

Actividades y entidades organizadoras

La octava edición contará con la participación de 15 ayuntamientos de la Vega de Granada, del total de 40 municipios que la conforman. Estos son Armilla, Atarfe, Cenes de la Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Cijuela, Cúllar Vega, Fuente Vaqueros, Granada, Huétor Vega, La Zubia, Láchar, Monachil, Valderrubio y Víznar. Entre las actividades que las entidades locales han propuesto para el disfrute de la ciudadanía, destacan paseos culturales interpretativos, rutas sostenibles a pie y en bicicleta, talleres de biodiversidad, degustaciones de productos locales y la celebración de la semana gastronómica en colaboración con establecimientos hosteleros de las localidades.

De igual modo, se han sumado diversas asociaciones y entidades que han querido implicarse en la organización de las iniciativas en homenaje a la Vega, como la Asociación Cultural El Tamarit, la Agrupación de Voluntariado Ambiental de Santa Fe (AUCA), la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza, el Colectivo Atarfe Sostenible 2030, el Club de Senderismo el Castillejo, el IES Albayzín, el IES Politécnico Hermenegildo Lanz, la Escuela de Arte y Diseño José Val del Omar y el Museo Memoria de Andalucía - CajaGranada Fundación. Como parte de la programación, se han incorporado visitas culturales guiadas, un taller de poesía, la lectura de un manifiesto y una exposición sobre la Vega.

Además de los consistorios, el evento ha recibido el apoyo de la Universidad de Granada, a través de la delegación del Rector para la Salud y el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, la delegación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Fundación CajaGranada, Aperos de Vídeo, Mercagranada, Pidetaxi Granada, Puleva y la marca promocional de Diputación ‘Sabor Granada’. El programa con todas las actividades detalladas para la VIII Semana de la Vega de Granada está disponible en su página web.

Diez años de la firma del Pacto por la Vega

Los firmantes de este pacto, conscientes de sus valores agrarios, culturales, paisajísticos y medioambientales, así como del deterioro al que se encuentra sometida, acordaron hace una década colaborar conjuntamente para promover actuaciones orientadas a fomentar su potencial como fuente de riqueza y empleo.

En el acuerdo participaron todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento Andaluz y, también, a nivel local por los sindicatos más relevantes y las tres asociaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA. Sucesivamente, se han ido incorporando al pacto otras asociaciones, ayuntamientos e instituciones tan influyentes, como la Universidad de Granada, el Patronato de la Alhambra y el Generalife y la Diputación de Granada.







Se el primero en comentar

Deja un comentario