Trabajadores de la Unidad de Neurocirugía del Virgen de las Nieves denuncian un "atentado a la seguridad del paciente"
Los sanitarios alertan de la "sobrecarga" que sufren con "turnos de doblaje casi impuestos por la dirección"
Profesionales sanitarios de la Unidad de Neurocirugía del Hospital Virgen de las Nieves han alzado la voz para alertar sobre su situación. Los trabajadores sostienen que se enfrentan a una "sobrecarga" con la que "te da la sensación cuando sales del turno que algo se queda sin hacer". Por este motivo, denuncian un "atentado a la seguridad del paciente" al no poder "dedicarle el tiempo que necesita y muchas veces la atención". Así lo aseguran algunos representantes de los mismos en declaraciones a GranadaDigital. En sus palabras, afirman que sufren "turnos de doblaje casi impuestos por la dirección".
Una de sus peticiones fundamentales es "contratar personal" en lugar de emplear "peonadas". Esta práctica consiste, según detallan, en "realizar intervenciones durante el turno de tarde para disminuir la lista de espera quirúrgica", un extra que se paga como tal y que se realiza de forma voluntaria tras la jornada laboral matinal. Los profesionales critican que existen intereses porque los cirujanos "cobran por intervenciones", lo que genera "prácticamente un negocio". "En cada tarde se pierden 20.000 euros o más. Con ese dinero se puede contratar muchísimo personal o un equipo fijo de tardes que opere a diario", agregan.
Uno de sus portavoces declara que "cada vez la gente se está ofreciendo menos a eso porque es una sobrecarga", mientras que otro los califica como "turnos de doblaje casi impuestos por la dirección", lo que considera un "atentado a la seguridad física y psicológica del profesional".
Otra reivindicación de los integrantes de este área es la "ausencia de un celador para ayudar en las movilizaciones e higiene del paciente". Argumentan que "durante los fines de semana, hay uno para cada ala del hospital y, durante la semana, los días impares los tenemos nosotros y los días pares lo tiene el pasillo de enfrente". Los sanitarios insisten en la importancia de esta figura para "las movilizaciones y la higiene de pacientes que son muy complicados". "La mayoría de las veces nos encontramos solos", lamentan.
"El problema está en las altas directivas"
Los miembros de neurocirugía hacen hincapié en que "hacer las cosas rápido y sin seguir unos tiempos" generan dificultades. Como ejemplo exponen a los pacientes que llegan a subir a su planta "sin ver si han orinado o no". "Utilizan un sondaje intermitente para extraerles la orina en el momento y echarlos fuera. La complicación viene cuando se tiran cuatro o cinco horas sin orinar y hay que volver a sondarlos porque pueden tener infecciones de orina", explican.
Estos sanitarios garantizan que "no se para de hablar" de estas circunstancias, pero que "el problema está en las altas directivas". "Como todos se lo consienten, pues se sigue haciendo", apuntan. Además, recalcan que "un paciente puede tener muchas consecuencias" y que "con el personal mínimo" no sienten la seguridad de cumplir con sus tareas. "Principalmente por el beneficio y el bienestar del paciente. No se le puede dedicar el tiempo que necesita y muchas veces la atención y hay cosas que te vas con la sensación de que se te escapan porque el control es complicado. Claro que estamos también mal, pero es que te da la sensación cuando sales del turno de que algo se te queda sin hacer", apostillan
Dentro de esta problemática, incluyen la gestión de las bajas. "Nos las estamos cubriendo entre nosotros y la gente, al estar sobrecargada, tiende a a tener más bajas. Hay algunas que siguen sin cubrirse. Nuestra ratio de atención es raro que se cumpla", critican. Por otro lado, señalan que "muchas veces nos sacan para traslados de pacientes", lo que deja al resto de compañeros con dos manos manos con las que contar.
Estos integrantes de la Unidad de Neurocirugía del Hospital Virgen de las Nieves piden que las puntuaciones de la bolsa de trabajo se actualicen "en tiempo y forma". También ponen sobre la mesa el "bajo nivel económico de un personal discriminado con respecto a otras comunidades". Estas protestas representan un episodio más de las quejas de profesionales de la sanidad pública andaluza, que no se cansan de manifestar los inconvenientes que afrontan para atender de la mejor forma posible a la ciudadanía.
Se el primero en comentar