Transportes invierte 18,6 millones en la conservación de 273 km de carreteras en Granada

Esta actuación tendrá una duración inicial de tres años y podrá prorrogarse por dos años más, con una posible ampliación adicional de hasta nueve meses

Granada.- Sucesos.- Fallece un motorista de 51 años tras salirse en una curva en el municipio de Cádiar
Toni Nogueras
0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un importante contrato valorado en 18,6 millones de euros (IVA incluido) para la conservación y explotación de 273,4 kilómetros de carreteras del Estado en la provincia de Granada. Esta actuación, que tendrá una duración inicial de tres años y podrá prorrogarse por dos años más, con una posible ampliación adicional de hasta nueve meses, se enmarca dentro del Programa de Conservación y Explotación de la Red de Carreteras del Estado (RCE). Este contrato forma parte de los esfuerzos del Gobierno por mantener la funcionalidad, seguridad y accesibilidad de las principales infraestructuras viarias del país, con una especial atención a la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.

Un plan integral para garantizar la movilidad y la seguridad vial

El contrato cubre un amplio tramo de la red viaria del sector nº3 de Granada, que comprende un total de 105,018 km de autovías y diversos tramos de carreteras nacionales. Entre los principales ejes incluidos en esta adjudicación se encuentran:

  • A-44 (Autovía de Sierra Nevada-Costa Tropical): del km 115,2 (Embalse de Cubillas) al 181,7 (Motril)
  • GR-30 (Circunvalación de Granada): del km 0 en El Chaparral al 26,922 en Villa de Otura
  • GR-43: del km 1,7 al 15,43, atravesando Pinos Puente, Santa Fe, Atarfe y Granada
  • N-323 y N-323A: diversos tramos que suman más de 50 km, desde El Pinar a Motril
  • N-432 y N-432A: desde el Cerro del Cambrón hasta la entrada a Granada, con pasos por municipios como Alcaudete, Alcalá la Real o Pinos Puente.

Además de las tareas básicas de conservación y mantenimiento, el contrato contempla actuaciones específicas para mejorar la seguridad vial, como la eliminación de postes con perfil IPN en sistemas de contención de la N-323 y N-323A, así como la instalación de nueva iluminación y embellecimiento en la glorieta del km 390,65 de la N-432, ya en la provincia de Jaén.

Compromiso con la sostenibilidad: hacia un modelo de mantenimiento bajo en emisiones

Uno de los aspectos más innovadores del contrato es su orientación hacia la reducción de emisiones de carbono. En línea con los compromisos del Ministerio para la descarbonización del transporte, los pliegos del contrato obligan a la empresa adjudicataria a calcular la huella de carbono de sus operaciones y presentar, en un plazo de seis meses desde el inicio de las actividades, un plan de descarbonización.

Este plan deberá detallar cómo se compensará la huella generada, pudiendo recurrir a proyectos de absorción registrados en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otras fórmulas. El objetivo último es alcanzar la neutralidad de carbono en un plazo de cinco años, reduciendo progresivamente la contribución al cambio climático de las labores de conservación.

Se estima que la Red de Carreteras del Estado genera unas 71.640 toneladas de CO₂ anuales solo por sus operaciones de mantenimiento y explotación. El nuevo contrato pretende reducir significativamente esta cifra, mediante el uso de tecnologías de autoconsumo energético, vehículos eléctricos, y sistemas de iluminación eficientes, entre otras medidas implantadas desde 2022.

Un modelo mixto: obras y servicios para una gestión eficiente

El contrato se basa en un modelo mixto que combina servicios y obra, lo que permite optimizar recursos públicos al ofrecer una gestión integral de las infraestructuras. Además de las labores básicas de conservación, se realizarán acciones complementarias como:

  • Vigilancia permanente y atención a accidentes
  • Operaciones de vialidad invernal
  • Mantenimiento de instalaciones y sistemas de comunicación
  • Control y gestión de túneles

También se incluye la elaboración de estudios de seguridad vial, programación de actuaciones y análisis de estado de las infraestructuras, con el objetivo de mantener los más altos estándares de seguridad y calidad.

Hacia un transporte más seguro, eficiente y sostenible

Esta actuación responde directamente a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos:

  • ODS 9: Infraestructuras resilientes y sostenibles
  • ODS 11: Transporte accesible y seguro
  • ODS 7 y 13: Eficiencia energética y lucha contra el cambio climático
  • ODS 8: Empleo de calidad y crecimiento económico

La adjudicación de este contrato no solo mejorará el estado de la red viaria granadina, sino que refuerza el compromiso del Gobierno con la movilidad sostenible, segura y respetuosa con el medio ambiente, poniendo a la provincia de Granada en el centro de una estrategia de modernización del transporte que mira hacia el futuro.







Se el primero en comentar

Deja un comentario