La UGR da lustre a sus bienes en la antesala de las celebraciones de su quinto centenario

El Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la institución académica suma cerca de dos años de intensa actividad

Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la UGR - Marcos Gómez
Trabajos en los talleres del Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio | Foto y vídeo: Marcos Gómez
Sergio Rodríguez Acosta
0

La Universidad de Granada (UGR) cuenta con una trayectoria de casi 500 años en los que ha obtenido prestigio, conocimientos y un patrimonio inmenso. Todos estos elementos requieren de un cuidado, pero el último de ellos precisa de un gran esmero para su correcta conservación. Con esta misión nació en 2023 el Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la UGR, que suma ya cerca de dos años de mucha actividad en los que se ha intervenido en más de un centenar de bienes. Sus profesionales tienen en el punto de mira el 2026, año en el que comienzan los actos de celebración del quinto centenario de la institución académica.

La inauguración del centro tuvo lugar en 2023, pero los trabajos previos comenzaron con mucha antelación. "El interés por conservar el patrimonio por parte de la universidad está prácticamente desde el origen de la propia institución, pero es cierto que en los últimos, diría que diez o quince, hemos tenido una actividad mucho más intensa y profesionalizada", expresa María Luisa Bellido Gant, directora de Patrimonio de la Universidad de Granada. En este cometido participan restauradores, historiadores o historiadores del arte "para poner en valor, difundir y conservar el patrimonio".

Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR, recalca que "era necesario" dar este paso. "Más de 30 colecciones museográficas, un montón de edificios patrimoniales o 5 bienes de interés cultural (BIC) forman parte del patrimonio de la universidad. Necesitamos no sólo un personal muy cualificado, sino también unos espacios en los que esas piezas puedan ser cuidadas", ahonda. En esta responsabilidad colaboran profesionales  y estudiantes de grados y máster que, a través de becas o contratos de empleo juvenil, aprenden con una práctica más que ilusionante.

@granadadigital 📜 La UGR da lustre a sus bienes en la antesala de las celebraciones de su quinto centenario #Granada #viraltiktokvideo #actualidad #noticiasen1minuto #noticiastiktok #viral_video #universidadgranada #UGR ♬ sonido original - GranadaDigital

Bienes repartidos en tres talleres

Sus instalaciones, ubicadas en el edificio que albergaba la Facultad de Medicina, cuentan con tres talleres diferenciados: pintura y escultura, patrimonio científico, tecnológico e industrial y libros, documentos y obra gráfica. Los bienes que atesora la UGR son tan diversos que no todos se pueden enmarcar en algunas de estas categorías, pero siempre se pueden clasificar "en función de sus características, principalmente materiales". Así lo explica Teresa Espejo Arias, directora del Secretariado de Conservación y Restauración de la Universidad de Granada.

La docente presume de contar con "un equipo técnico estupendo, muy capacitado y muy profesional" que contribuye también a la formación de los alumnos. "Se lo pasan muy bien porque el equipo es muy profesional, pero también hay mucha empatía. El ambiente es muy distendido y agradable y las piezas que se intervienen son todas de primer nivel. Poder tocar, trabajar e intervenir este patrimonio es un privilegio", agrega Espejo Arias. Junto a estos dos pilares del centro, investigación y educación, también se encuentra la difusión, que se acomete a través de vías como la elaboración de artículos científicos, participación en congresos o píldoras de contenido que se suben a redes sociales o a su propia página web.

Entre las piezas que se restauran en el centro, se encuentra un óleo del eclesiástico Martín Pérez de Ayala que formará parte de una exposición que arrancará en junio. En el mismo espacio se pueden encontrar otros bienes como una escultura de San Juan de Dios que pertenece a la Biblioteca del Hospital Real o animales taxidermizados pertenecientes al Departamento de Zoología como una llamativa águila que no tiene cabeza.

Una de las futuras muestras que se podrán disfrutar en sus espacios se llama 'Latidos del Corán', cuyas piezas estarán visibles en la "sala de debate" a partir de la inauguración de la exposición en junio. Estas se están restaurando y, además, se está revisando y cuidando piezas cedidas por otras instituciones para esta muestra. La trayectoria en este apartado de la universidad y contar con un centro especializado son argumentos sobresalientes para cosechar relaciones de confianza con distintos entes. En este apartado se desempeñan el personal de exposiciones, acostumbrado a afrontar dolores de cabeza para organizar la gran cantidad de patrimonio de la UGR.

Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la UGR - Marcos Gómez 2

Máquina de fotograbado del diario Patria en proceso de restauración | Foto: Marcos Gómez

Las maravillas que se pueden encontrar entre sus paredes son tan diversas que abarcan todos los gustos. Una de ellas, en proceso de restauración, es una "máquina de fotograbado" del diario Patria, que se pudo leer en Granada entre 1935 y 1983. "Hay muy pocas piezas de estas características", acentúa la directora del Secretariado de Conservación y Restauración. Albergar tanta variedad es un aspecto clave para que los alumnos que realizan trabajos de taller se enfrenten a diferentes retos.

Futuro prometedor en la antesala del quinto centenario

El Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio cumplirá dos años en junio con la ilusión de un buen presente y un mejor futuro. Actualmente, se encuentra inmerso en unas obras para acondicionar nuevos espacios, tanto de almacenaje como de recepción de piezas. Sumar recursos adicionales es una gran ayuda para los trabajos de registro y documentación, pues el patrimonio, además de necesitar cuidado, también requiere de orden para ser tratado de la mejor forma posible.

En 2026 comenzarán los actos de celebración del quinto centenario de la UGR, una circunstancia presente en todos los estamentos de la misma. El centro no es una excepción, pues se encarga de dar lustre a espacios como el Patio de los Mármoles del Hospital Real, un proyecto que María Luisa Bellido Gant define como "muy ilusionante". Previamente, en 2024, se restauró el Patio de la Capilla. El patrimonio de la UGR brilla esta jornada un poco menos que mañana.







Se el primero en comentar

Deja un comentario