La UGR y Puleva celebran 50 años de innovación y desarrollo colaborativo

Durante el acto se ha presentado la primera edición de los Premios Jóvenes Investigadores Instituto Puleva de Nutrición

50 años puleva
El rector de la UGR ha entregado una distinción honorífica a Lactalis por su compromiso y la promoción de la investigación, el conocimiento científico y el talento emergente en Granada | Foto: Gabinete
Elena Parra
0

La Universidad de Granada y el Grupo Lactalis Puleva conmemoran el 50 aniversario de un acuerdo de colaboración basado en la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i). Un compromiso puntero para ambos.

@granadadigital #Granada | @CanalUGR y #Puleva celebran el 50 aniversario de un acuerdo que aúna innovación, desarrollo y la apuedta por el talento joven ☝🏻Tienes la información ampliada en el link de la bio ☝🏻 También en GranadaDigital.es 📲 #noticiastiktok #parati #fyp #pulevateva #actualidad #informacion #granadanoticias #ugr #innovacion #desarrollo ♬ sonido original - GranadaDigital

 

El Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada, ha acogido un encuentro para reafirmar el compromiso entre ambos tras medio siglo de historia conjunta. En el acto han participado, el rector de la UGR, Pedro Mercado; el CEO de Lactalis España, David Saliot; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados. También han estado presentes algunas autoridades académicas, Alumnis Ilustres, y representantes de la empresa.

Fue en 1974 cuando cuatro jóvenes investigadores de la Universidad de Granada: Gregorio Jiménez, Ángel Gil, Fermín Aleix y José María Valverde, junto con Luis Valverde, primer director de I+D de Puleva, sentaron las bases de un modelo de innovación que cambiaría la industria láctea en España.

"Hacemos visible una de las historias de apuesta por la innovación más importante como ha sido la colaboración y el nacimiento del I+D+i en Puleva, pero al mismo tiempo en colaboración estrecha con la Universidad de Granada", ha destacado Pedro Mercado, rector de la UGR. "Creemos que hacer visible esta historia y reconocerla es la mejor apuesta por el futuro, de seguir apostando por ese carácter distintivo de Granada", ha reiterado. Durante el acto también se ha destacado el papel de Granada en su desarrollo por la innovación, "tenemos una de las armas más importantes para el progreso, que se llama conocimiento, apuesta por la innovación. Esta historia de colaboración con Puleva es una muestra que desde Granada se puede y podemos dar productos distintivos y hacer que se creen oportunidades", ha reconocido el rector.

La colaboración con la Universidad de Granada ha unido esfuerzos y conocimientos para alcanzar logros de dimensión mundial. Desde entonces, Puleva ha estado siempre a la vanguardia de la innovación. "Este trabajo conjunto dio su primer fruto relevante a principios de los años 80, con la primera patente internacional para la adición de nucleótidos a las fórmulas infantiles. Cuando en 1996 la Unión Europea la autorizó para todos los productos de nutrición infantil, nos hizo sentir profundo orgullo porque ese fue un camino que emprendió Puleva y que Puleva llegó al mundo", ha recordado Ángel Gil, director de I+D de Puleva en el período entre 1983 a 1994.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha reconocido la labor de este acuerdo colaborativo entre la institución académica y la empresa láctea "es un reconocimiento a lo que supone Puleva también a nivel nacional y lo que supone para Granada, Puleva es marca Granada".

La integración en Lactalis hace ya más de una década ha permitido a Puleva formar parte de una red mundial de I+D que le facilita el intercambio de experiencias y el acceso inmediato a innovaciones globales. Esta sinergia ha fortalecido la posición de Puleva en un mercado altamente competitivo, preservando la esencia de su modelo original de innovación disruptiva, y facilitando la exportación de sus conceptos de producto a más de 50 países, en los que se replican a través de marcas locales.

Durante estos 50 años, Puleva ha liderado la introducción de conceptos revolucionarios en el mercado. La obtención de patentes internacionales, como la adición de nucleótidos a las fórmulas infantiles en 1982, o la apuesta por adaptar la leche a las necesidades humanas en cada etapa de la vida, que dio lugar a productos como las leches desnatadas y semidesnatadas enriquecidas con vitaminas A+D, Puleva Calcio o Puleva Omega 3, han sido pilares fundamentales de su éxito. Esta capacidad para anticiparse a las necesidades de los consumidores y marcar tendencia ha sido un sello distintivo de la empresa y han posicionado a Puleva como una marca líder en España, reconocida por su compromiso con la salud y el bienestar.

El rector de la UGR ha hecho entrega de una distinción honorífica a Lactalis Puleva por su compromiso histórico con la institución universitaria y con la promoción de la investigación, el conocimiento científico y el talento emergente en Granada.

Un compromiso renovado en apuesta por I+D+i

En el marco de la celebración, se ha presentado la primera edición de los Premios Jóvenes Investigadores Instituto Puleva de Nutrición, reafirmando el compromiso de la enseña láctea con el fomento del talento emergente y de la investigación. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, hace énfasis en la importancia de la transferencia del conocimiento y en la formación de nuevas generaciones de científicos.

Para Federico Lara, director de I+D de Lactalis Puleva y coordinador científico del Instituto Puleva de Nutrición, "esta convocatoria representa una oportunidad única para los jóvenes investigadores interesados en contribuir al avance del conocimiento en nutrición y salud, con el respaldo de una institución reconocida y de una prestigiosa universidad".

El compromiso de Puleva con la Universidad de Granada se mantiene vigente a través de otras iniciativas como el "Aula Instituto Puleva de Nutrición", adscrita a la Facultad de Farmacia; o la Cátedra de Intraemprendimiento e Innovación, integrada en la Incubadora de Talento. Estos programas están impulsando nuevos proyectos de investigación, la formación de nuevo talento a través de becas, su conexión con el mundo empresarial, así como la transferencia efectiva de ese conocimiento al mercado.

"Lo que puedo decir hoy es que Granada es un sitio muy importante para Puleva. Tenemos una empresa que tiene muchos puntos positivos, 600 personas, 70 millones de inversiones en las plantas en los últimos años, un crecimiento muy significativo. Y también, mucha visión de futuro, lo que queremos hacer es seguir en Granada apostando por este proyecto y desarrollando un futuro con jóvenes talentos e innovación. La historia no acaba aquí, vamos a seguir", ha puntualizado el CEO de Lactalis España, David Sailot.







Se el primero en comentar

Deja un comentario