Las últimas lluvias ayudarán a que el polen del olivo llegue con fuerza a Granada

Desde la Universidad de Granada apuntan a que las temperaturas también influyen en los niveles de polinización

fotos pablo-25
Los alérgicos deberán protegerse de las alergias en los próximos meses | Foto: Archivo GD
Paco García
0

Con el año encarando ya el mes de abril llega una época de especial interés para muchas personas que sufren alergia en España. Tras semanas con precipitaciones por el tren de borrascas que ha azotado la península ibérica ahora los niveles de polen han experimentado un pico en varias provincias, sobre todo en el tercio norte.

En el caso de Granada solo el ciprés alcanza nivel extremo, con destacada presencia en la atmósfera de partículas de parietaria, pino y plátano de sombra.

Para tratar este tema de interés para la población granadina, GranadaDigital ha contactado con Concepción De Linares Fernández, profesora del Departamento de Botánica y una de las coordinadoras de la Unidad de Calidad Biológica del Aire de la Universidad de Granada.

@granadadigital 🌺Calendario polínicio: así están los niveles de polen y cuánto afectará en Granada. #Granada #Noticias #News #noticiastiktok #tiktoknews #Actualidad #Información #Periodismo #noticiasen1minuto #alergia #alergicos #polen #parati #foryou #foryoupage #foryoupageofficial #fyp #fypviral #viralvideo ♬ News Background01 - vmax

Importancia de la meteorología en el calendario polínico

El calendario polínico está marcado habitualmente por la meteorología. En los últimos años se está mostrando muy dispar y dependiendo de su comportamiento habrá más o menos nivel de polen. Con las lluvias registradas en las últimas semanas hay menos polen en el aire. Sin embargo, también depende de las temperaturas, pues a más calor, más florecen las plantas, sobre todo las herbáceas.

Para este año, desde la Unidad de Calidad Biológica del Aire de la Universidad de Granada creen que "la concentración de polen no será excesivamente alta. Si durante mayo va a haber unas altas temperaturas, las gramíneas van a descender, porque terminarán quemándose", asegura Concepción De Linares.

No obstante, y como todo parece indicar con las previsiones, si las temperaturas son suaves o altas pero van alternándose con precipitaciones, las gramíneas se van a alargar. "Podrían hacerlo hasta julio, pero independientemente de ello, alergias va a haber en las fechas en las que la gente ya está acostumbrada".

Desde la Universidad de Granada subrayan que "no va a haber unos cambios radicales, ni se van a adelantar ni retrasar. Este año todo está en su sitio, como se dice, y las floraciones van a ser estables".

El temido polen del olivo

El polen del olivo es la segunda causa más frecuente de alergia respiratoria en España. En puntos como Andalucía, áreas de Extremadura y Castilla-La Mancha, donde su cultivo es muy amplio, es considerada la causa principal de alergia.

De hecho, el Departamento de Botánica de la UGR ha detectado grandes masas de polen de olivo que se desplazan a Sierra Nevada. Las concentraciones han llegado a ser superiores a las registradas en la ciudad, pese a que no existen olivares a esa altitud.

El polen del olivo puede llegar con fuerza este año | Foto: Archivo

Tanto en la ciudad de Granada como en Sierra Nevada se han documentado concentraciones de polen de olivo superiores a los 1000 granos de polen/m3 de aire/día en varias ocasiones y de forma simultánea. Sin embargo, la investigación refleja que también hay días en los que estos eventos polínicos extremos solo se detectan en la Sierra.

Y es que tal y como señala De Linares, las últimas lluvias caídas le van a dar un poco de fuerza al olivo para que haga una buena floración. "El olivo lleva varios años sin poder florecer por las condiciones meteorológicas y está esperando a que haya condiciones buenas para florecer". No obstante, a pesar de ello, las concentraciones no serán excesivas, pero sí altas".

Incidencia de las temperaturas

Los cambios de temperatura también afectan en el momento de la floración. Por ejemplo, si comienza a hacer frío en Granada -cosa que parece complicada- la floración del olivo, se retrasará.

No obstante, si continúan subiendo los termómetros, "pólenes como el del olivo es probable que se adelanten por 15 días".

Consejos para los alérgicos

Estos meses que vienen bastante fuertes, la población que sufra alergia debe tomar una serie de medidas para poder hacer vida normal. El consejo más práctico según De Linares es que acudan al médico, "sobre todo al alergólogo, para que le dé una prescripción médica correcta. Una vacuna o la medicación que necesiten para su caso, su sintomatología".

ciudadania

Los alérgicos deben usar mascarillas y gafas de sol en las épocas de mayor concentración | Foto: Archivo GD

"Lo mejor es, aunque a la gente no le guste, en la calle usar mascarillas y gafas de sol, para evitar que esos granos de polen entren en contacto con las vías respiratorias. En casa, cerrar las ventanas. Intentar abrirlas lo menos posible, 20 minutos a primera hora de la mañana, para evitar que el grano de polen te entre en la casa. Si está viajando en el coche, siempre con las ventanas cerradas".

Las partículas contaminantes y el polen, un cóctel peligroso para los alérgicos

Granada era hasta hace poco una de las ciudades más contaminadas de España. Aunque el nivel ha bajado en los últimos años, sigue siendo un peligro para la población, más si cabe para los alérgicos.

Según De Linares, se ha comprobado que las personas que viven en las zonas contaminadas, por un lado "tienen las vías respiratorias más irritadas, y por tanto, el inhalar los granos de polen, provoca que el sistema inmunitario esté más pendiente. También la contaminación está provocando que el sistema inmunitario reconozca mal los alérgenos que contiene el grano de polen".

Boina de contaminación de Granada | Foto

"Uno puede que no sea alérgico al grano de polen, pero si este grano de polen se une a las partículas contaminantes, es como si se disfrazaran, y entonces el sistema inmunitario lo reacciona o lo reconoce como algo problemático. Por tanto, sí, sí, la contaminación es uno de los factores. No es el único factor que provoca la alergia, pero sí es un factor determinante de la alergia", explica.


También te puede interesar

Calendario polínicio: así están los niveles de polen y cuánto afectará en Granada

Cómo hacer de tu coche un búnker antialergias







Se el primero en comentar

Deja un comentario