Vithas Granada reúne a más de 100 personas en dos jornadas sobre el deterioro cognitivo

Se ha organizado un Aula Salud en el hospital para hablar de la prevención y el tratamiento de estas enfermedades

Imagen de la ponencia en la jornada interdisciplinar sobre deterioro cognitivo | Foto: Gabinete
Imagen de la ponencia en la jornada interdisciplinar sobre deterioro cognitivo | Foto: Gabinete
Gabinete
0

El deterioro cognitivo es un desafío creciente para el sistema sanitario español. Según datos de la Fundación Alzheimer España y la Sociedad Española de Neurología (SEN), se estima que más de un millón de personas en España padecen alguna forma de demencia, siendo el alzhéimer la enfermedad más prevalente. La prevalencia de estos trastornos aumenta año tras año debido al envejecimiento de la población, y se prevé que el número de afectados siga creciendo en las próximas décadas.

En este contexto, el Hospital Vithas Granada ha organizado dos jornadas en torno al deterioro cognitivo dirigidas a pacientes y a profesionales médicos ya que "este tipo de encuentros son necesarios para mantenernos a la vanguardia ante un desafío como el deterioro cognitivo, cada vez más prevalente", afirma Jose Luis Salcedo, gerente del hospital.

'No todo es alzhéimer', la jornada dirigida a pacientes

"Aunque el alzhéimer es la forma más conocida de demencia, existen múltiples causas de deterioro cognitivo que requieren una atención especializada y una mayor coordinación entre especialistas", asegura Ana Jimeno, neuróloga del hospital granadino e impulsora de la jornada. En el encuentro, los pacientes pudieron escuchar y compartir experiencias junto a los doctores de Vithas Cristóbal Carnero y Javier Peregrina, neurólogos, y el neuropsicólogo Samuel López-Alcalde, además de con la propia doctora Jimeno. La asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Granada, Altaamid, participó abordando la importancia del apoyo social en la demencia y los retos en el cuidado e integración social de estas personas.

Jornada interdisciplinar 

El 9 de abril, la Cámara de Comercio de Granada acogió a más de 50 profesionales de la neurociencia como neurólogos, neurocirujanos, psiquiatras, neuropsicólogos o neurorrehabilitadores con el objetivo de abordar y compartir los últimos avances en el diagnóstico, tratamiento y gestión de estas enfermedades. 

La jornada contó con tres bloques que incluyeron ponencias y una mesa debate cada uno. El primero, 'Diagnóstico precoz y herramientas actuales', estuvo moderado por la doctora Jimeno y participaron el doctor Javier Peregrina, neurólogo; Samuel López Alcalde, neuropsicólogo, y el médico especialista en radiología y medicina física, el doctor Manuel Gómez Río. 

Se destacó la importancia de detectar el deterioro cognitivo en sus primeras fases, contar con herramientas de cribado en Atención Primaria, así como la importancia de una mayor coordinación entre especialistas para un diagnóstico certero y sin dilación. 

"No todo es alzhéimer: otras causas de deterioro cognitivo" fue el segundo bloque, tratándose temas como el deterioro cognitivo asociado a la depresión, el impacto de la hidrocefalia o el alcohol en la cognición. Se subrayó aquí la importancia de un diagnóstico diferencial y la sensibilización en materia de prevención. Moderado por la neurocirujana Ana Jorques, destacaron las ponencias de la doctora Carmen Carrillo, psiquiatra; el doctor Ángel Horcajadas, neurocirujano; y la doctor Ana Jimeno, neuróloga. Todos ellos, profesionales de Vithas Granada y del Instituto de Neurociencias Vithas.

El tercer bloque, 'Abordaje terapéutico: opciones presentes y futuras', se destinó a compartir novedades en cuanto a opciones terapéuticas disponibles, tratamientos farmacológicos e intervenciones no farmacológicas que tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Los ponentes fueron las doctoras Rocío Hervás, neuróloga, y Carla Di Caudo, rehabilitadora y neuróloga, así como la Dra. Inmaculada Sánchez Hita, psiquiatra. El Dr. Rafael González, también neurólogo, moderó esta última mesa.

La jornada finalizó con una reflexión sobre los aspectos éticos y legales en el tratamiento de pacientes con deterioro cognitivo a cargo del abogado Torcuato Recover, especialista en discapacidad. Abordó temas críticos como el consentimiento informado, la toma de decisiones y la planificación anticipada de cuidados. 

Conclusiones

Entre las conclusiones, una idea compartida: a pesar de los avances significativos en el diagnóstico y tratamiento del deterioro cognitivo, aún existen importantes desafíos, especialmente en cuanto a la detección precoz, diagnóstico y la atención integral de estos pacientes. "Es necesaria una mayor colaboración entre profesionales de distintas disciplinas en beneficio del paciente. El trabajo en red, como el que desarrollamos bajo el marco del Instituto de Neurociencias Vithas, tiene por objetivo la excelencia en calidad asistencial para nuestros pacientes y siempre que sea posible, en acto único" afirma el doctor Ángel Horcajadas, responsable del Servicio de Neurocirugía del hospital granadino y del Instituto de Neurociencias Vithas en la ciudad. Ha sido, además, el responsable junto a la doctora Ana Jimeno de promover estas iniciativas.







Se el primero en comentar

Deja un comentario